Charlando en el hoyo 19

DRIVER. En muchos clubes de golf el tema de los bolazos a personas y a la propiedad (casas, oficinas, bodegas, automóviles, etc.) es un asunto frecuente, que sigue sin resolverse. El problema tiene muchas aristas y hay que tomar acciones en cada una de ellas. Considero que la educación de los jugadores y empleados es la acción prioritaria para mejorar el problema.

Hay jugadores que de forma intencional tiran hacia donde saben que pueden dañar a personas y a la propiedad. El caso más frecuente son los pegadores largos que se vuelan las redes de protección del tee de práctica. No he sabido de algún Club que haya tenido éxito en que se respete la distancia máxima de su práctica. La razón es que siempre hay socios que creen que ellos pueden romper las reglas y que no habrá consecuencias, y tristemente si es así porque los directivos no se animan a sancionar para no quedar mal con sus cuates.

En el campo hay ciertos hoyos donde son más frecuentes los bolazos, por ejemplo, en los hoyos pata de perro, en las áreas de salida muy cercanas a los greens del hoyo anterior, en los hoyos que comparten rough y van en sentido opuesto, en los hoyos con tiros ciegos, etc. Para evitar accidentes en estas áreas, el staff de golf debe educar a los jugadores y caddies para que tiren hasta que no haya nadie a su alcance y para que griten fore en caso de que sea necesario.

Hay jugadores que tiran aun cuando el grupo está a su alcance, lo hacen como una forma de presionar para que aceleren el ritmo. Esta conducta se debe sancionar con severidad, porque ha sido la razón de pleitos entre jugadores.

Otra razón frecuente de un bolazo es que los jugadores se adelanten. Hay grupos que juegan en carrito, y mientras un jugador está tirando a 150 yardas, otros ya están marcando su bola en el green. Si los jugadores se exponen de esa manera tarde o temprano recibirán su bolazo.

Los empleados que trabajan en el mantenimiento del campo son receptores frecuentes de bolazos. El greenkeeper y el profesional de golf son responsables de capacitarlos para que sepan moverse en el campo durante su trabajo. Es muy frecuente que los empleados se atraviesen cuando un jugador va a tirar. Sus jefes les deben explicar de qué se trata el juego, mínimo que sepan que significa fore.

Quienes usan maquinaria deben estar al pendiente de los jugadores, ya que debido al ruido de los motores no oyen los gritos. Los jugadores se desesperan y deciden tirar sin importar el riesgo de pegarles. Si ocurre el bolazo, ¿quién fue el culpable? Ambos, por no seguir los protocolos de seguridad.

El Club puede educar a sus jugadores con un reglamento claro y con sanciones ejemplares, que muestren que el respeto y la vida son valores importantes. También se puede hacer una campaña institucional donde comuniquen estos temas de seguridad.

El Club debería invertir en mejorar la infraestructura, de manera que disminuyan las probabilidades de accidentes, en el campo se pueden colocar cortinas de árboles o arbustos, en casos extremos una pequeña red. En la tee de práctica es necesario invertir en postes y redes más altas, lo cual es sumamente caro.

El Club debería de invertir en un seguro para daños a la propiedad, lo más comunes son daños a carros y ventanas de casas, pero también en lesiones a las personas. Los empleados del Club cuentan con seguridad social, pero los caddies, en la mayoría de los clubes, son unos fantasmas laborales. Si un caddie recibe un bolazo y se daña su ojo de forma permanente, ¿Quién se hará cargo de él? ¿El jugador o el Club? Es importante prevenir esta situación.

FIERROS. De niño aprendí a potear con un movimiento dominante de manos y muñecas, debido a que los greens eran muy pesados y era necesario pegarle fuerte a la bola. El pasto del green era semejante a un fringe bien cortado actual. Las podadoras no tenían la capacidad de hacer cortes tan bajos como los hacen ahora.

En estos greens pesados pegarle fuerte a la bola no tenía consecuencias graves ya que controlar la distancia del putt era muy manejable. Cuando empecé a trabajar en el Club de Golf Vallescondido hace 18 años, tuve que aprender a usar un movimiento dominante de hombros, porque usando las manos era difícil controlar la distancia en greens tan rápidos. Aquí si había consecuencias si le daba un poco más fuerte, la bola se pasaba mucho del hoyo. El cambio no fue fácil. Dure meses para adaptarme al movimiento y a los greens rápidos.

Este cambio en el estilo de potear lo pueden notar al mirar videos de jugadores profesionales de hace algunas décadas y los jugadores actuales.

El uso excesivo de las manos y muñecas durante el putt y especialmente en el impacto y el seguimiento es uno de los principales errores técnicos en jugadores de todos los niveles. El “muñequeo” ocasiona mayor rotación e inconsistencia en la cara del putt, inconsistencia en el punto de impacto, irregularidad en la trayectoria del putt, una terminación muy largos, mal control de la distancia, imprecisión en la dirección, y por consiguiente putts fallados.

Este problema tiene su origen en las deficiencias que persisten en la enseñanza de golf. Los profesores seguimos enseñando el swing completo primero, en lugar de enseñar primero el putt y el chip. Los jugadores al intentar hacer el swing completo, instintivamente hacen un movimiento dominante de manos, a menos que un profesor experimentando les enseñe a usar los hombros. Cuando los principiantes intentan potear reaplican su habito de usar las manos y por consecuencia se convierten en poteadores que muñequean.

Un profesor que si sabe enseñar, dedicará el tiempo necesario para que el jugador principiante aprenda a potear con un movimiento dominante de hombros, y después reaplicará esa habilidad en el aprendizaje del backswing del chip, pitch y swing completo.

Un alto porcentaje de jugadores muñequea en el putt, la clave para mantener el ángulo de las muñecas constante a lo largo del putt es el movimiento dominante de hombros. El “muñequeo” ocurre cuando los hombros se paran o se desaceleran.

Debido a que muñequear es uno de los errores más comunes hay varios drills y accesorios de entrenamiento para superarlo. En este video puedes ver tres drills.

Te invito a que te formes el hábito de entrenar uno o dos drills. Si lo haces de forma constante podrás potear manteniendo el ángulo de las muñecas. 

PUTTS. Cada Club tiene costumbres y tradiciones propias. Los torneos en los que juegan caddies con los socios y socias son una tradición en varios clubes. Algunos lo hacen en torneo navideño del pavo, otros tienen el torneo caddie – patrón (patrona) y otros más el torneo del caddie. Estos torneos tienen dos propósitos: que los caddies jueguen y se diviertan con los socios y obtener fondos para los caddies. Me agradan estos torneos porque son muy divertidos. Desafortunadamente hay clubes elitistas que no aceptan este tipo de convivencia. Para mí es muy bueno que existan están convivencias, creo que ambas partes son edificadas y nos hacen mejores seres humanos. FORE.

Mateo Melgar Ochoa – Profesional de Golf

mateomelgar1969@hotmail.com