Charlando en el hoyo 19

DRIVER. Los Clubes de golf como parte de una comunidad tienen una responsabilidad social. Algunos clubes conscientes de ese compromiso han realizado acciones para apoyar a su comunidad y a sus empleados. Una iniciativa que puede hacer la diferencia en la vida de los hijos e hijas de los empleados del club o de los y las estudiantes de una escuela pública cercana es darles la oportunidad de jugar golf.

El Club puede realizar un reclutamiento anual para seleccionar niños y jóvenes con talento deportivo. Los profesionales de golf junto con personal especializado puedes preparar una serie de pruebas para determinar las habilidades motoras y psicológicas de los interesados.

Los seleccionados serán becados por el Club y formarán parte de la Academia de Golf. El Club determina que apoyos incluye la beca: clases, clínicas, equipo de golf, uniformes, inscripciones a giras y torneos, hospedaje y alimentos en eventos foráneos, etc. También hay que determinar los derechos y responsabilidades de los becados.

Si la selección de talentos es acertada, los seleccionados serán un ejemplo de las conductas que se espera de los participantes de la Academia. Ese ejemplo puede ser positivo para los hijos de los socios, quienes en ocasiones no se esfuerzan lo suficiente debido a que algunos están acostumbrados a recibir todo sin pagar el precio para ello.

Aunque yo no fui becado en un Club, fue como si lo fuera, ya que tuve la oportunidad de crecer dentro del Country Club de Culiacán. Mi papá trabajaba como Caddie Master. Nuestra casa estaba junto al almacén de bastones. Disfrutaba del Club más que los socios, ya que literalmente vivía dentro de él. El Club era nuestro patio y jardín. Juego golf desde que recuerdo, según yo desde los cinco años, pero tal vez fue antes.

Convivir con los socios del Club y sus familias me ayudó a adquirir una cultura general. Aprendí a comunicarme y relacionarme con personas de diferentes niveles sociales. Aprendí la importancia de las relaciones humanas como elemento indispensable para tener éxito en cualquier profesión. Aprendí a jugar golf y hoy vivo de compartir la experiencia y conocimientos adquiridos en 45 años de jugarlo.

Este reclutamiento no se debe limitar al golf. También puede aplicarse al tenis, la natación, el pádel y otros deportes que se practiquen en el Club. Sé que el golf y el deporte en general puede cambiarle la vida a los niños y jóvenes, así que un Club con responsabilidad social hará que ese cambio sea una realidad.

MADERAS. El tee de práctica y las mesas de salida son los lugares más planos de un campo de golf. Los fairways, roughs, áreas de penalidad y los greens tienen desniveles. Una diferencia entre los profesionales y los amateurs es que los pros han aprendido a manejar los lies.

Los ajustes para golpear desde un lie en swing completo son conocidos por la mayoría de los jugadores, sobre todo si su campo tiene muchos desniveles, pero pocas veces hacemos estos ajustes en los golpes de chip, pitch, bunker y mucho menos en el putt.

Los ajustes en la colocación en golpes con lie tienen como objetivo colocar el cuerpo de forma que el ángulo de acercamiento de la cabeza del bastón a la bola sea como si estuviera en un terreno plano.

Veamos los ajustes en la colocación del putt para los 4 principales tipos de lies. Estos ajustes son necesarios para tener mayores posibilidades de golpear con el sweet spot y llevar la cabeza del putt en la trayectoria correcta. Estos ajustes son proporcionales a la dimensión del lie y es importante practicarlos antes de aplicarlos en tu juego.

° Los putts de subida:

– Hombros y caderas paralelos al suelo.

– Columna vertebral perpendicular al suelo.

– La posición de la bola una pulgada o una bola delante de la posición normal.

– Peso en el pie de abajo (pie derecho).

° Los putts de bajada:

– Hombros y caderas paralelos al suelo.

– Columna vertebral perpendicular al suelo.

– La posición de la bola una pulgada o una bola atrás de la posición normal.

– Peso en el pie de abajo (pie izquierdo).

° Los putts con la bola arriba de los pies:

Vista de atrás:

– Caída de derecha a izquierda

– Alineación del cuerpo cerrada (a la derecha del hoyo) en relación con el hoyo.

– Postura más erguida con menos flexión de rodillas y menos inclinación de caderas.

– Cuerpo un poco más lejos de la bola.

– Grip más corto.

– Vista antes de la bola

– Peso un poco más en las puntas de los pies para contrarrestar la gravedad.

– La base del putt bien colocada en el suelo, ya que la punta del putt se tiende a levantar.

Vista de frente:

– La posición de la bola una pulgada o una bola atrás de la posición normal.

° Los putts con la bola debajo de los pies:

Vista de atrás:

– Caída de izquierda a derecha.

– Alineación del cuerpo abierta (a la izquierda del hoyo) en relación con el hoyo.

– Postura más inclinada con mayor flexión de rodillas y mayor inclinación de caderas.

– Cuerpo un poco más cerca de la bola.

– Grip normal o ligeramente más largo.

– Vista sobre la bola o incluso delante de la bola.

– Peso un poco más en los talones para contrarrestar la gravedad.

– La base del putt está bien colocada en el suelo, ya que el talón se tiende a levantar.

Vista de frente:

– La posición de la bola una pulgada o una bola adelante de la posición normal.

FIERROS. En los Clubes que he trabajado he sabido de historias de accidentes en los que hubo pérdidas materiales, lesionados e incluso muertes. Resbalar a un área de penalidad (lagos, arroyos, etc.) o caer en ella con el carrito es uno de los accidentes más frecuentes. Para rescatar a las personas que caen en los lagos se recomienda colocar aros salvavidas. Adicional a colocar los salvavidas es importante capacitar al personal en cómo usarlos y en primeros auxilios.

PUTTS. Cada Club tiene costumbres y tradiciones propias. El Country Club de Culiacán tiene una tradición que considero es positiva: durante el Torneo Anual rendir homenaje a una dama o caballero que hayan contribuido de manera significativa al logro de los objetivos institucionales del Club. Identificar a estas personas es fácil, basta con preguntar entre el personal del Club. Quienes trabajamos en un Club sabemos quiénes pueden ser merecedores a esa distinción, y en muchos casos no son los directivos. FORE.


Mateo Melgar Ochoa – Profesional de golf

mateomelgar1969@hotmail.com