Charlando en el hoyo 19

DRIVER. La mayoría de los clubes de golf tienen un grupo de damas que participan activamente del juego y disfrutan de sus beneficios. El grupo de damas es una parte importante de la comunidad golfística. Entre sus actividades destacan:

– Juegan entre semana y en fin de semana.

– Juegan en el día de damas.

– Juegan en otros campos por medio de los intercambios.

– Participan en torneos locales, regionales y nacionales.

– Participan y organizan torneos de beneficencia.

– Dan trabajo a los caddies.

– Apoyan a las familias de los empleados del club.

– Sirven y dirigen en los organismos de golf a nivel club, asociación y federación.

– Toman clases particulares y en las clínicas del Club.

– Apoyan a sus hijos que juegan golf.

Desafortunadamente en los últimos años ha habido una disminución en el número de damas que se inician e integran al golf. Las causas de esta tendencia son multifactoriales entre ellas:

– La oferta de actividades que compiten por la salud y el entretenimiento de las damas ha aumentado, entre ellas: el pádel, el tenis, la natación, el baile, el yoga, el pilates, el gimnasio, etc.

– Un programa de clínicas de golf poco atractivo.

– La falta de motivación de las jugadoras principiantes.

– Los pocos matrimonios y familias que juegan al golf.

– Las modas entre la sociedad en general.

– La pérdida de tradiciones familiares.

El Comité de Golf a través del Comité de Damas y el staff de golf tienen la responsabilidad de atraer y retener a más damas. Veamos algunas de las acciones que se pueden implementar para ello.

Llamar a una capitana de damas con poder de convocatoria entre los diferentes grupos de damas. La capitana debe rodearse de un equipo de trabajo que le apoye. La capitana llama a jugadoras a quienes les asigna alguna responsabilidad, por ejemplo: patrocinios, torneos, reglas, comunicación, tesorera, secretaría, clínicas, novatas, seniors, jóvenes adultas solteras, cumpleaños, etc.

Establecer un día de damas a la semana, es una de las iniciativas más exitosas para tener un grupo activo y fuerte. El Club a través de alimentos y bebidas podría apoyar con café o té en el área de práctica o una botana de cortesía para después de la ronda. El greenkeeper podría poner alguna flor o planta especial en alguna área de salida. El Starter podría dar preferencia a las damas en las salidas. El Marshal podría estar al pendiente de las necesidades de las jugadoras durante la ronda. Los pros podrían salir a apoyar a las damas y una vez al mes podrían jugar con ellas.

Un calendario atractivo de torneos mantiene a las jugadoras activas. Los torneos motivan a salir al campo, tomar clases y participar en las clínicas. La lista de motivos para hacer torneos en México es muy amplia: Torneo de la amistad, Torneo de las madres, Torneo de la golfista, Torneo de Halloween, Torneo del pavo, Torneo caddie – patrona, Torneo de la reata, Torneo de la Independencia, Torneo de la Revolución, Torneo avanzada – principiante, Torneo novatas, Torneo Match Play, Ryder Cup, Torneo de la bandera, Torneo Anual, Torneo nocturno, Torneo de habilidades, Torneo interclubes, Torneos por cumpleaños, Torneos de despedida, etc.

Un programa de clínicas atractivo es un poderoso imán para atraer y retener a las jugadoras principiantes, intermedias y avanzadas. Los profesores de golf deberían ser los principales interesados en que el programa sea exitoso ya que ello representará mayor trabajo para ellos y para sus caddies, pero hay clubes donde los pros son los menos interesados. Después de haber visto y probado diferentes formatos de clínica, el formato que considero más exitoso es el siguiente. Un grupo de damas, de 3 a 5, selecciona el día y la hora que desean recibir su clínica de golf. El grupo recibe una clase a la semana de una hora y media. El pro de golf responsable de las damas hace el programa asignando el profesor y la actividad a realizar. De esta manera las jugadoras están con el grupo de amigas que ellas deciden y al horario y día de su preferencia.

Estas cuatro acciones son parte de la cultura del golf que debe haber en un club. Lograrlas requiere trabajo en equipo y contar con personas dispuestas a sumar.

MADERAS. Una de las actitudes negativas más comunes en el golf es meterse en el juego de los demás jugadores, descuidando el propio. Lo podemos ver desde las giras infantiles donde algunos padres son caddies. Después de que el jugador termina el hoyo, él y su caddie (padre) se quedan a ver los demás jugadores, en lugar de irse al siguiente hoyo.

En competencias Stroke Play hay caballeros y damas que parece que van jugando Match Play por la forma tan personal con la que toman el juego. Los jugadores que gastan energías, tiempo y atención en observar y meterse en el juego de los demás lo hacen porque creen que eso les mete presión y para evitar cualquier ventaja que pudieran tomar.

Cuando en una competencia se encuentran dos jugadores “metiches” el resultado en general será un perder – perder. Esta actitud es un reflejo de la falta de experiencia de los jugadores. Los jugadores experimentados actúan de forma diferente, ellos:

– Se centran en su juego.

– Dejan a los demás hacer su juego.

– Entienden la verdad inalterable de que el golf es siempre un juego entre dos jugadores: el golfista y el campo en el que está jugando.

Para ser un jugador más completo, aprende que:

– Tú no estás jugando contra un score.

– Tú no estás jugando contra un torneo.

– Tú no estás jugando contra otros jugadores.

– Tú estás jugando un campo de golf, un golpe a la vez, de la mejor manera que sabes.

Y recuerda, no puedes jugar tu mejor golf si tu mente está preocupada pensando en los demás jugadores. Para jugar tu mejor golf enfoca tu mente en hacer golpes a objetivos específicos.

FIERROS. En mi niñez mi padre me enseñó a lavar los grips, especialmente antes de un torneo. Las manos acumulan sustancias al sudar, al ponerse bloqueador o al comer. Estás sustancias se pegan a los grips, donde con el tiempo se solidifican disminuyendo su adherencia.

Los grips lavados proporcionan mejor adherencia y alargan su vida útil. Para lavar tus grips prepara agua con jabón. Moja un cepillo, enseguida talla el grip. Échale agua, sécalo y listo. Si el grip está muy cristalizado usa una lija para remover la capa superior del caucho.

El hábito de lavar los grips ha quedado en el olvido. Es importante enseñar a los niños y jóvenes que laven sus bastones, incluidos los grips. Los adultos también deben hacerlo o pueden pedirle al personal del club que lo haga.

PUTTS. Los Clubes de golf cumplieron con el compromiso de apoyar a los caddies, los meses que estuvieron cerrados por la pandemia del COVID-19. Los jugadores y los Clubes apoyaron de diferentes maneras. Bien hecho.

Un tema que está en la lista de pendientes de muchos Comités de golf es la actualización anual de las cuotas del servicio de caddies. Por simple inflación las cuotas de los caddies se deberían actualizar cada año, tal como las cuotas mensuales de los socios del Club, y como ocurre en los presupuestos de cualquier organismo.

Hay jugadores que pagan más de la cuota establecida. También hay jugadores que pagan la cuota, lo cual es correcto. Si las cuotas no se actualizan, el poder adquisitivo de los caddies ha disminuido, afectando su nivel de vida. Invito a los Clubes para que de forma sistemática actualicen las cuotas el primer mes del año. FORE.


Mateo Melgar Ochoa – Profesional de golf

mateomelgar1969@hotmail.com