Charlando en el hoyo 19

DRIVER. Cuando te preguntan tu distancia con determinado bastón, tu respuesta casi siempre es la distancia total, que es la distancia de carry más la distancia que rueda la bola después de aterrizar. Esto es un error porque la distancia total no es el número que se debe usar cuando se hace la selección de un bastón. La razón para no usar la distancia total es porque la rodada no es consistente. La rodada no es consistente por:

– Cambia de bastón a bastón. Los bastones con mayor loft ruedan menos que los bastones con menor loft.

– Cambia de campo a campo dependiendo la firmeza y suavidad de los greens.

– Cambia de día a día en el mismo campo dependiendo las condiciones. Los greens húmedos no rodarán tanto como los greens secos y firmes.

– Cambia de hoyo a hoyo. Los greens altos y expuestos se secan y se ponen más firmes que los greens bajos y protegidos.

– Cambia incluso en el mismo hoyo a lo largo del día. En la mañana cuando los greens están frescos por el riego nocturno y el rocío rodarán menos que más tarde en el día después de calentarse y secarse con el sol y el viento.

Por otro lado, muchos jugadores tienen la tendencia a quedar cortos del objetivo porque usan bastones menores al que deberían usar. Usan el fierro 8 cuando debería usar el fierro 7 o 6. Algunas razones que explican esta tendencia son:

– Porque no hacen un buen contacto con la bola, pero incluso haciéndolo quedan cortos.

– Porque los jugadores sobrevaloran sus habilidades.

– Porque los jugadores tienen una idea equivocada sobre cuán lejos pueden golpear la bola.

– Porque han visto en la televisión la distancia que pegan los pros con determinado bastón y suponen que deben pegar el mismo.

– Por el factor ego, esto significa que, si ven que otro jugador tiró el fierro 7, ellos quieren tirar el 7 o incluso el 8, pero la realidad es que deberían usar el fierro 6.

– Porque el jugador basa su distancia en algunos de los mejores golpes de su vida y no en el promedio.

– Porque los jugadores subestiman el efecto de las variaciones en las condiciones de juego.

Para scorear es esencial que llegues la bola al objetivo y para ello debe conocer tu distancia de carry con cada bastón.

Para calcular su distancia los jugadores hacen el “club charting”, que es escribir en una tabla la distancia de carry para cada bastón. Algunas maneras para hacerlo son:

– En el tee de práctica tira 10 bolas con un bastón a un objetivo específico. Registra cuidadosamente la distancia donde aterriza cada bola. Saca un promedio y ciérralo en un número que termine en 0 o 5, por ejemplo, 170 o 175. Esta manera tiene la desventaja de que las bolas no están en buenas condiciones, no se percibe con precisión donde aterrizan las bolas y los golpes la mayoría de las veces son de un tapete.

– En el campo en una ronda de práctica. Desde los marcadores de yardaje de 100, 150 o 200 o desde de un marcador en un aspersor:

o Da algunos golpes con un fierro con el que logres la distancia aproximada del marcador. Espera hasta que logres un golpe sólido, no perfecto, con cierto bastón. Enseguida determina la distancia exacta donde aterrizó la bola y esa será la distancia de carry para ese bastón.

o Tira 10 bolas con un bastón especifico. Registra la distancia donde aterriza cada bola. Saca el promedio y esa es la distancia de carry para ese bastón.

Si cuentas con un medidor de distancia los golpes los puedes hacer desde cualquier parte del hoyo.

Esta manera tiene la ventaja de hacerlo en condiciones reales y de poder ver donde aterriza la bola de carry.

– En los pares 3 del campo. Es semejante a la forma anterior, pero ahora los golpes los haces desde las diferentes áreas de salida. Esta manera también tiene la ventaja de ver donde aterriza la bola y deja la marca de impacto.

– Conocer la velocidad de la cabeza del bastón en el swing te permite conocer la distancia que podrías lograr. Obtener este dato es fácil con los aparatos comerciales diseñados para ello.

Haz estas mediciones en condiciones normales de viento y en hoyos planos.

Usar el promedio de distancia de carry como la distancia base para cada bastón contribuirá a:

– Alcanzar más greens.

– Quedar más cerca del hoyo.

– Tener putts más cortos.

– Embocar más putts.

– Evitar los problemas.

Cuando registras las distancias de tus 10 golpes de carry para obtener el promedio, conociste tu distancia máxima distancia y mínima. No debe jugar a la máxima distancia porque requieres un golpe perfecto, es más inconsistente, sólo un porcentaje bajo de golpes alcanzarán esta distancia, quedarás corto de la bandera, quedarás corto del green y no dejas nada de reserva en el tanque.

Dado que rara vez estarás en un golpe a tu distancia de carry exacta, necesitas un yardaje de carry base que te permita poner un poco más de yardas cuando las necesites. Eso es parte de la esencia del feeling. Esa es una de las razones por las que se usa la distancia de carry promedio en la tabla de distancias.

Basado en tu distancia carry promedio, la distancia máxima y la distancia mínima puedes determinar un rango para usar determinado bastón. El rango máximo será inferior a tu distancia máxima pero mayor a tu distancia promedio. El inferior será superior a tu distancia mínima pero menor a tu distancia promedio. Por ejemplo, al fierro 8 le pegas 150 yardas de carry, pero lo puedes usar para alcanzar de carry el rango de 145 a 155 yardas.

Es inteligente conocer la distancia para cada bastón, pero si no lo haces, al menos deberías saber con qué bastón puedes alcanzar 100, 150 y 200 yardas. Muchas veces estos son los yardajes marcados en el campo. Por conocer estos 3 bastones es posible estimar los bastones para las distancias intermedias. Por ejemplo, si pegas el fierro 6 a 150 yardas y el pitching wedge a 100 yardas, entonces a 125 yardas podría tirar el fierro 8.

Ejercicio: haz tu “club charting” siguiendo alguna de las maneras sugeridas.

Mateo Melgar Ochoa – Profesional de golf

mateomelgar1969@hotmail.com