![](https://www.handy.golf/wp-content/uploads/2020/07/Logo_azul.png)
Charlando en el hoyo 19
DRIVER. Los jugadores amateurs fallan un alto porcentaje de sus putts con caída por el lado bajo, el lado con la elevación más baja, también conocido como el lado del amateur. Esto significa que los putts que caen de derecha a izquierda se fallan por el lado izquierdo del hoyo, y viceversa.
![](https://www.handy.golf/wp-content/uploads/2020/09/20190527_105306-copia.jpg)
Esto ocurre porque:
– El jugador no tiene la previsión de tomar la caída suficiente.
– El jugador subestima la inclinación del green.
– El jugador se enfoca en el hoyo en lugar de la línea objetivo.
– El jugador tiene la tendencia natural de potear hacia el hoyo.
– El jugador reorienta su alineación y la apuntada de la cara hacia el hoyo.
– El jugador hace los swings de práctica mirando al hoyo en lugar de la línea a iniciar.
– El jugador al colocarse ante la bola después de los swings de práctica no sabe si apuntar en la línea a iniciar o al hoyo o a un punto entre ambos.
– El jugador trata de dirigir la bola al hoyo.
– El jugador no tiene la confianza de apuntar por fuera del hoyo, aun sabiendo que el putt tiene caída.
– El jugador no se compromete con la caída que vio.
– El jugador cambia la velocidad y la dirección sin darse cuenta.
– El jugador no golpea la bola con suficiente fuerza.
– El impacto no es con el sweet spot.
– La bola no lleva la suficiente velocidad.
Algunos consideran que fallar por el lado alto o por el lado bajo, es lo mismo, porque al final es un putt fallado. En ese sentido tienen razón, pero el hecho de mantener la bola por el lado alto aumenta las probabilidades de que la bola sea embocada porque la gravedad puede jalarla hacia el hoyo. Por otro lado, una bola que ya ha caído hacia el lado bajo del hoyo, en general ya no subirá.
Veamos algunos conceptos básicos para mantener la bola en el lado alto de la caída y al potear con caídas:
– La trayectoria óptima para embocar un putt con caída generalmente es más alta que la que la mayoría de los amateurs consideran.
– Mantener la bola por el lado alto del hoyo, llamado el lado del pro.
![](https://www.handy.golf/wp-content/uploads/2020/09/20190527_190914-copia.jpg)
– Asegurarse que la bola no caiga por el lado de abajo antes de alcanzar el hoyo.
– Dependiendo de la caída el centro del hoyo cambia. Por ejemplo, si un putt cae de izquierda a derecha, considerando que el centro del hoyo es representado por las 6 horas de un reloj, entonces la bola deberá entrar por las 7 u 8.
– Intentar embocar por el lado alto del hoyo, de esa manera el hoyo parece más grande.
– No intentar embocar por el centro del hoyo, de esa manera sólo se tiene la mitad del hoyo para embocar.
– Jugar a la máxima cantidad de caída, especialmente en greens rápidos. De esta manera se puede potear tan suave como sea posible.
– Entre más fuerte sea la velocidad de la bola tendrá menos caída.
– Entré más suave sea la velocidad de la bola tendrá más caída.
Aplicar estos conceptos te permitirá embocar más putts y si fallas bola terminará más cerca del hoyo.
FIERROS. Es bien conocido que un campo de golf es evaluado por la condición de sus greens. Además de las características del green, los jugadores también evalúan los detalles relacionados con el hoyo. El green puede estar en excelentes condiciones, pero si el hoyo está desgastado, levantado, en una posición muy difícil, en la misma posición que hace tres días, cercas a otro hoyo viejo, etc. esto tendrá un impacto significativo en la satisfacción del jugador.
Hay varios temas a platicar sobre el hoyo, pero en esta ocasión hablaremos sobre la frecuencia con la que se cambian los hoyos. Hace algunos años aprendí una importante lección al respecto cuando trabajaba en El Molino, un club de León, Guanajuato. Rubén Robles, el greenkeeper, cambiaba los hoyos del putting green dos veces a la semana. Yo le comenté que consideraba que no era necesario y que era pérdida de tiempo hacerlo con esa frecuencia. Rubén me enseñó que al cambiar los hoyos cada semana evitaba que se desgastarán de los bordes.
![](https://www.handy.golf/wp-content/uploads/2020/09/IMG_20200924_095715-copia.jpg)
![](https://www.handy.golf/wp-content/uploads/2020/09/IMG_20200806_081544-copia.jpg)
De manera que el hoyo viejo al ser rellenado quedaba sin el anillo característico. El trabajador que cambiaba los hoyos hacía un trabajo muy fino. Además, limpiaba la taza dejándola como si fuera nueva. Me quedó claro que es mejor cambiar los hoyos con mayor frecuencia.
En la mayoría de los clubes de golf de México la frecuencia con la que se cambian los hoyos se basa en la decisión de los directivos en turno. Si los directivos dicen una, dos o tres veces a la semana, se hace como ellos dicen. El problema es que los directivos muchas veces deciden en función de su interés personal, en este caso, los días que ellos juegan.
Veamos los factores que deben considerarse para determinar la frecuencia con la que se cambian los hoyos:
El número de jugadores. Si un campo tiene pocos jugadores, los hoyos se pueden cambiar una o dos veces a la semana. Si el campo tiene mucha asistencia los fines de semana, se pueden cambiar los hoyos 2 o 3 veces, de viernes a domingo. Si el campo tiene mucha asistencia cierto día de entre semana y de viernes a domingo, se pueden cambiar los hoyos de 3 a 4 veces. La atención al número de jugadores es el factor más importante para determinar la frecuencia de la rotación de los hoyos.
La condición del hoyo. Hay hoyos con bordes bien afilados y firmes. También hay hoyos cuyos bordes se colapsan fácilmente porque son muy frágiles. Esta diferencia se debe al tipo de pasto y al mantenimiento que se le da. Lo ideal es que la superficie sea firme para que los bordes resistan más. Si en un campo los bordes son frágiles, la frecuencia de rotación será mayor, porque en uno o dos días el hoyo estará desgastado.
El tamaño de los greens. Si los greens son amplios se pueden tener más posiciones de hoyos, lo que permite cambiar los hoyos con mayor frecuencia. Si los greens son pequeños se tienen menos posiciones de hoyos, por lo que los hoyos se deben cambiar con menor frecuencia.
El personal de mantenimiento. Hay clubes que tienen el personal suficiente para cambiar los hoyos varias veces a la semana. Otros clubes no lo tienen. Si el club tiene el personal suficiente, se deberán cambiar los hoyos con la frecuencia comentada de acuerdo con el número de jugadores. Si el club no cuenta con el personal suficiente se deberá dar prioridad al día con mayor asistencia. Es recomendable que varios trabajadores sepan realizar el cambio de hoyos, de esa manera se puede asignar a una persona por cada 9 hoyos, y cuando los encargados no estén haya quien pueda hacer ese trabajo.
En base a estos factores puede ser que en tu Club estén cambiando los hoyos con demasiada frecuencia o no lo suficiente.
Algunos comentarios adicionales sobre el tema:
¿Quién cambia los hoyos? En algunos clubes lo hace el personal de mantenimiento del campo y en otros el personal del staff de golf, ya sea el Marshal o un pro asistente. En mi opinión este trabajo corresponde al personal de mantenimiento.
Es recomendable tener mínimo tres cambiadores de hoyos (la herramienta). Dos para el uso normal, y uno de reserva cuando alguno falle.
El personal que maneja las podadoras y las roladoras deben tener cuidado cuando quitan y ponen la bandera, ya que suelen dañar el hoyo.
Los bordes de los hoyos se deben revisar diario. Lo debe hacer el Marshal y la persona que podó el green. En caso de ser necesario deben afinar los bordes, y en casos más graves será necesario cambiar el hoyo de lugar.
PUTTS. Cuando un jugador pega desde el área de salida y su golpe probablemente está OB, es común que inmediatamente quiera pegar una bola provisional, pero la Regla 6.4c indica que “el orden de juego sería que todos los demás jugadores jueguen su primer golpe en el hoyo antes de que el jugador juegue la bola provisional u otra bola desde el área de salida”. Es decir, quien van a jugar una bola provisional debe esperar a que los demás jugadores peguen su primer golpe.
En la misma situación de jugar una bola provisional, hay quienes simplemente le pegan a la bola provisional y otros que incluso en un gesto de honestidad dicen que la primera bola es de cierta marca y número y la que van a tirar es de cierta marca y número. Veamos lo que dicen las Reglas al respecto:
La Regla 18.3b dice “Antes de ejecutar el golpe, el jugador debe anunciar que va a jugar una bola provisional:
o No es suficiente decir que va a jugar otra bola o que va a jugar otra vez.
o El jugador debe usar la palabra «provisional» o de otra forma indicar claramente que está jugando la bola provisionalmente según la Regla 18.3.
![](https://www.handy.golf/wp-content/uploads/2020/09/ok_REGLA_27_D.jpg)
Si el jugador no anuncia esto (incluso si tenía intención de jugar una bola provisional) y juega una bola desde donde jugó el golpe anterior, esa bola es la bola en juego bajo penalización de golpe y distancia (ver Regla 18.1)”.
La interpretación 18.3b/1 dice “Qué es considerado anuncio de bola provisional. A pesar de que la Regla 18.3b no especifica a quien debe hacerse el anuncio de una bola provisional, el anuncio debe hacerse de tal forma que las personas que están cerca del jugador puedan escucharlo. Por ejemplo, con otras personas cerca, si un jugador dice que va a jugar una bola provisional, pero lo hace de tal forma que solo él lo escucha, no satisfice los requerimientos de la Regla 18.3b que dice que el jugador debe «anunciar» que va a jugar una bola provisional. Cualquier bola jugada en esas circunstancias se convierte en la bola en juego del jugador bajo penalización de golpe y distancia.
Si no hay otras personas cerca para escuchar el anuncio del jugador (como cuando el jugador volvió al área de salida luego de buscar brevemente su bola), se considera que el jugador ha anunciado correctamente si tiene la intención de jugar una bola provisional y lo informa a alguien cuando sea posible hacerlo”.
La interpretación 18.3b/2 dice “Declaraciones que «indican claramente» que se está jugando una bola provisional. Cuando juega una bola provisional, es mejor si el jugador usa la palabra «provisional» en su anuncio. Sin embargo, otras declaraciones que dejan claro que la intención del jugador es jugar una bola provisional son aceptables.
Ejemplos de anuncios que claramente indican que el jugador está jugando una bola provisional incluyen:
o «Estoy jugando una bola según la Regla 18.3b.»
o «Voy a jugar otra por si acaso.»
Ejemplos de anuncios que no indican claramente que el jugador está jugando una bola provisional y significan que el jugador estaría poniendo una bola en juego según golpe y distancia incluyen:
o «Voy a volver a la carga.»
o «Voy a jugar otra.»”.
El conocimiento de las Reglas te ayuda a actuar con propiedad y evitar penalizaciones. FORE