![](https://www.handy.golf/wp-content/uploads/2020/07/Logo_azul.png)
Charlando en el hoyo 19
DRIVER. El conocimiento del golf actualmente es muy accesible a través de los medios de comunicación: internet, apps, televisión, etc. pero en muchos países aún son pocos quienes pueden disfrutar de este maravilloso juego. En esta ocasión hablaremos sobre cómo jugar golf sin ser miembro de un club.
Los medios de comunicación como el cine, la televisión, los periódicos, las revistas, etc. han contribuido al crear el mito de que el golf es un juego para ricos. El estereotipo del golfista es un caballero, adulto, que puede ser empresario, profesionista, ejecutivo, político, etc. exitoso, con personas a su servicio cerca de él. Este estereotipo ha contribuido a que la mayoría de las personas no tenga interés en conocer acerca del golf, mucho menos jugarlo. Veamos algunos hechos que derrumban este mito:
– Los caddies juegan golf. El oficio de caddie consiste en asistir a los jugadores cargando su bolsa de bastones y asesorándolos durante el juego. En la mayoría de los campos los caddies tienen autorización para jugar cierto día de la semana. Es un hecho que la mayoría de los caddies no son ricos.
![](https://www.handy.golf/wp-content/uploads/2020/11/TODO_EL_MOLINO.jpg)
– El personal del club juega golf. Hay clubes que permiten que personal del club juegue golf cierto día a la semana. Entre el personal que juega están: starters, marshals, boleros, carritos, caddie house, greenkeeper, personal de mantenimiento, etc.
– Los caddies que son pros. Algunos de los mejores jugadores que hay y ha habido en México y en muchos países fueron caddies.
Tal como muchas actividades en la vida, el interés y el deseo son la chispa de la motivación. Hay diferentes motivos para aprender a jugar golf: por diversión, por entretenimiento, para jugar con la familia, los amigos, los colegas, etc., por salud, para competir, etc. Lo esencial es tener un motivo que te mueva a la acción.
Una de las primeras acciones en el proceso de aprendizaje es conocer los detalles del juego. Ver competencias por televisión o internet te ayudará a entender el juego: en qué consiste, el lenguaje especifico, las reglas, la etiqueta, la estrategia, el equipo, etc.
La siguiente acción es comprar bastones y bolas. Un equipo completo tiene 14 bastones, entre el putt, los fierros, los híbridos y las maderas. Mi recomendación es que sólo compres 3 bastones usados: el putt, el sand wedge y el fierro 8. En la mayoría de las clases sólo uso estos tres bastones.
Si lo deseas y tienes los recursos económicos puedes comprar el equipo completo. La compra del equipo completo o de los tres bastones lo puedes hacer en una práctica pública, por internet o en el campo de golf más cercano.
En el campo de golf contacta a un pro, al encargado de la tienda, al caddie master o un caddie, cualquiera de ellos te ayudará en la compra. El precio de los bastones varía dependiendo la marca, la calidad y el modelo, pero cada bastón usado cuesta entre 500 y 1,000 pesos. También compra 50 bolas usadas, cada una cuesta entre 8 y 10 pesos. Te sugiero que compres 10 o 20 bolas de plástico para entrenar en interiores o en el jardín.
Si fuiste a una práctica pública o al campo de golf más cercano, aprovecha para observar a los pros dando una clase. Recuerdo que cuando trabajaba en Vallescondido, en varias ocasiones una persona, que se notaba muy sospechosa, observaba nuestras clases. Esta persona sólo saludaba, para luego observar. Después solicito clases. Su nombre es Emilio Juárez, conocido entre los pros como Don Emily Woods. El Sr. Juárez, tenía alrededor de 55 años, pero debido a la forma en que se acercó al juego, a su disposición y a su disciplina, aprendió a jugar en un corto tiempo y ha logrado un buen nivel.
El siguiente paso en el proceso es conocer la técnica. Para ello hay muchos recursos disponibles en internet, mi recomendación es que aprendas por medio de mi canal
Mi canal tiene las siguientes ventajas:
– Los videos están ordenados siguiendo un proceso de aprendizaje incremental.
– Los videos están organizados en listas de reproducción por temas.
– Los videos son cortos y enfocados en los aspectos esenciales de la técnica.
– La mayoría de los drills los puedes hacer en el jardín de tu casa.
El proceso de aprendizaje incremental es una de las mejores formas de aprender a jugar. Este proceso consiste en aprender primero los golpes cortos y luego los largos. El proceso es ir de lo sencillo a lo complejo, dedicando el tiempo suficiente a dominar los golpes cortos, que son como los cimientos de un edificio.
Siguiendo este proceso, el putt es el primer golpe a aprender. En mi canal de YouTube mira la lista de reproducción del putt. Empápate de la teoría de la técnica. Después aplícala. El golpe de putt puedes entrenarlo en una alfombra en tu casa o puedes comprar un tapete especial para el putt. Cuando era niño aprendí a potear en la tierra y mi putt era una botella de vidrio.
El chip y el pitch son los siguientes golpes a aprender. Aprende la técnica viendo en mi canal de YouTube la lista de reproducción sobre estos golpes. Para entrenar estos golpes, puedes hacerlo en el jardín de tu casa con las bolas de plástico o puedes hacerlo en una práctica pública, un parque, un llano, una cancha de futbol, etc. donde tengas un espacio de 50 yardas. Dedica el tiempo que sea necesario en aprender estos golpes. Son la base para hacer el swing completo.
Los siguientes golpes en aprender son el ½ swing, ¾ de swing y el swing completo con fierros. Por último, aprendes los golpes con maderas. En nuestro canal de YouTube encontrarás la información para lograrlo. Si deseas un programa más completo, te ofrecemos un programa de 40 clases en https://www.handy.golf/aguila/ Tú puedes entrenar estos golpes en una práctica pública o en un área amplia como un rancho o un llano.
Si tienes acceso a una práctica pública, ahí encontrarás pros quienes te pueden enseñar en clases particulares o en clínicas en grupo. El precio de las clases particulares está entre 300 y 500 pesos la hora; las clínicas son más económicas porque son en grupos de 4 o 5 personas. Al principio es recomendable una clínica, entre otras razones por la cuestión social y el espíritu de competencia. Tú puedes rentar las bolas y los bastones en la práctica pública.
Cuando era niño jugaba golf en las mañanas, ya que iba a la escuela primaria en la tarde. Durante mi ronda veía correr a Julio César Chávez, el famoso boxeador. Julio, quien todavía no era famoso, se brincaba la reja de los límites del campo, para entrar a correr. Julio entrenaba el boxeo de sombra, que consiste en pelear contra un rival imaginario, haciendo los movimientos con la mejor técnica posible. En el golf usamos los drills, que son ejercicios específicos para dominar las posiciones y movimientos del swing. Tú no golpeas la bola en muchos drills, tal como Julio César en el boxeo de sombra no golpea a un rival. En mi canal encontrarás muchos drills, estoy seguro que hacer drills acelerará tu aprendizaje.
El tiempo para dominar la técnica varía de persona a persona entre otros factores por la genética de cada individuo, sus antecedentes deportivos y su dedicación al entrenamiento, pero en general una persona puede ir al campo de golf a probar las habilidades adquiridas en 3 o 6 meses.
Visitar un campo de golf y ver a los jugadores en acción ampliará tu entendimiento del juego. Para ello puedes hacer lo siguiente. Hablar a un club, preguntar si tienen acciones – membresías disponibles. Si tienen, pide datos y pregunta si podrías visitarlos para conocer las instalaciones y entender un poco más el juego del golf. En la mayoría de los clubes dan este tipo de recorrido. Otra manera es investigar cuando hay torneo en el club, ya que en esos días es fácil ingresar. El chiste es que te comportes como si fueras golfista o miembro del club. Otra manera es que un amigo te invite a comer al club y después recorran el campo de golf o que te invite a acompañarlo cuando juega.
Siguiendo el proceso que hemos visto, ha llegado el momento de que te metas a la alberca, es decir que juegues en un campo de golf. Veamos algunas maneras para hacerlo:
– Ser caddie de fin de semana. Hay personas que son caddies de fin de semana en un campo de golf. Lo hacen para obtener un ingreso extra y para jugar golf el día que juegan los caddies.
– Campo semiprivados o públicos. En la mayoría de las ciudades de México hay campos de golf donde puedes jugar pagando el green fee. No es necesario ser miembro. El green fee varía mucho de un campo a otro, pero puedes encontrar algunos entre 400 y 1,000 pesos. – Gree fee en clubes privados. En los clubes privados los miembros tienen green fees para invitar a amigos. Si tienes un amigo golfista, pídele que te invite a jugar usando sus green fees.
– Green fee en un destino de playa. En los destinos turísticos de playa, en general hay varios campos de golf. Los green fees en estos lugares son caros, pero es posible encontrar descuentos en la temporada baja o si te hospedas en el hotel el green fee puede estar incluido o ser más barato.
– Jugar en Estados Unidos. En los EU hay campos públicos en los que el green fee es de 30 dólares.
– Los Cajones Country Club. En Calacoaya, Atizapán de Zaragoza, Estado de México hay unos terrenos muy amplios que están litigio. En ese lugar cercano al Club de Golf Bellavista, los caddies hicieron Los Cajones, un campo de golf de 9 hoyos. El campo es muy rustico, pero ha permitido que Calacoaya sea el mayor semillero de pros de México, entre ellos los Silva, Serna, Ávila, Pereyra, etc. Tú puedes hacer tu propia versión de Los Cajones.
– Los torneos abiertos al público. En la mayoría de los clubes hay torneos abiertos al público. Estos torneos, en general, son en el formato a gogo, que se juega en equipos, normalmente de 4 o 5 jugadores. Hay personas que disfrutan de estos torneos, porque por la inscripción pueden jugar, desayunar, comer, beber, recibir un kit de regalos, premios, etc.
He conocido a personas que no son miembros de un club, pero juegan y disfrutan el golf más que un miembro. Lo difícil es empezar, una vez que te decides a jugar golf, tu encontrarás las maneras para entrenarlo y jugarlo. FORE.
Mateo Melgar Ochoa – Profesional de golf
mateomelgar1969@hotmail.com