Charlando en el hoyo 19

DRIVER. Crecí en un campo de golf donde sólo había un pro de golf, y no había marshal ni starter. Mi primer trabajo formal como pro de golf fue en el Club de Golf Vallescondido en Atizapán, Estado de México, donde había varios pros, dos starters y dos marshals. Fui afortunado de trabajar en Valle y aprender bajo la dirección del pro Jesús Ochoa Maravilla y el gerente general Rodolfo Loa.

La operación del área de golf de Vallescondido es ejemplar y no he conocido un club que sea tan eficiente en sus servicios. En mi opinión los trabajos más complicados del área de golf son marshal, starter y head pro. El trabajo más fácil es ser pro asistente. Hoy hablaremos de las funciones del marshal, dejando para otra ocasión las relacionadas con el ritmo de juego y la supervisión de jugadores y caddies durante el juego.

En Vallescondido, Mario Correa, el marshal, revisaba el campo antes de que los jugadores empezarán a jugar a las 7 am para asegurarse de que se encontraba en óptimas condiciones. La revisión del campo es una de las actividades principales que deben realizar los marshals. Veamos que deben revisar:

• Las áreas de salida.

– Revisa que las áreas de salida estén bien niveladas, firmes y bien cortadas. Que el pasto esté sano y soporte el tráfico de jugadores.

– Revisa que las marcas de salida estén en su lugar y las condiciones en que se encuentran. El marshal es responsable de su mantenimiento, que incluye limpieza y pintura.

El marshal coloca las marcas con una separación de 5 a 7 yardas, mínimo 4 yardas si el área de salida es pequeña. Colocarlas más separadas aumenta las probabilidades de que el jugador juegue, sin darse cuenta, desde fuera del área de salida.

El marshal coloca las marcas teniendo en cuenta que las reglas estipulan que el área de salida tiene una longitud de dos bastones de profundidad, así que debe colocarlas a dos bastones como mínimo de la parte de atrás del área de salida. El marshal debe asegurarse que ramas de árboles, arbustos, carteles publicitarios, etc. no interfieran con el swing del jugador, tantos derechos como zurdos. Los jugadores deben tener espacio suficiente para hacer un swing completo con comodidad.

– El marshal revisa que las áreas de salida sean podadas los días establecidos en el programa de mantenimiento y se asegura que las marcas de salida sean recolocadas correctamente.

– El marshal revisa que las áreas de salida estén libres de otros pastos y de enfermedades.

– El marshal coloca los accesorios como botes de basura, areneros, contenedores de arena, lavabolas, despachadores de agua, etc. de manera que no interfieran con el juego.

– El marshal recoge los tees quebrados, las colillas de cigarro, vasos, ramas, etc. y los coloca en los botes de basura. La recolección de la basura generalmente la hace el personal de mantenimiento, en ese caso el marshal se asegura que se haga. En otros clubes el marshal es responsable de recoger la basura. En ambos casos, si un bote de basura está lleno, incluso desparramada, el marshal debería recogerla y llevársela.

– El marshal se asegura que los areneros y contenedores tengan arena para rellenar los divots. El marshal es responsable de que los lavabolas tengan agua con jabón y una toalla. El marshal debe tener un protocolo para cambiar el agua de los lavabolas y llevar un registro. También se encarga de su limpieza y mantenimiento. El marshal surte de agua los despachadores de agua y se asegura que tengan agua durante todo el día. Además, se encarga de su limpieza.

Por la pandemia del COVID-19 la mayoría de los clubes han retirado los lavabolas y los despachadores de agua.

– El marshal rota la posición de las marcas de salida para optimizar el uso del pasto. Este tema lo veremos a detalle en otro boletín.

– El marshal revisa que se reparen los divots de acuerdo al programa de mantenimiento. Si el marshal encuentra algunos divots demasiado profundos, él debería repararlos para mejorar la imagen del área de salida. Las áreas de salida más dañadas por divots son las de los pares 3.

– El marshal supervisa que los marcadores de yardaje en el suelo estén podados y limpios. También revisa que los letreros de yardaje estén limpios.

• Los greens.

– Por lo general, el personal de mantenimiento es el encargado de hacer los hoyos, aun siendo así, el marshal debe saber hacerlo.

Si el personal de mantenimiento cambia los hoyos, el marshal revisa que:

➢ Los hoyos estén colocados mínimo a cinco yardas del borde del green y al menos a una yarda de hoyos viejos.

➢ Los hoyos estén situados de tal forma que, si se potea desde los cuatro puntos cardinales del green, se pueda parar la bola a un putt (el bastón) del hoyo.

➢ Los hoyos no se coloquen en pendientes pronunciadas donde la bola puede rodar cada vez más rápido.

➢ A tres o cuatro pies alrededor del hoyo el putt sea más o menos plano.

➢ Si el green tiene varias plataformas, el hoyo no se coloque a menos de un putt (bastón) de los bordes del escalón que divide las plataformas.

➢ Que se limpien las banderas y las copas.

Si el marshal cambia los hoyos debe cumplir con los puntos anteriores. El marshal debe llevar un control de la rotación de los hoyos.

– El marshal revisa que el hoyo esté en buenas condiciones. De ser necesario afina los bordes del hoyo. También revisa que la copa del hoyo está en buenas condiciones.

– El marshal revisa que las astabanderas estén en su lugar y que la bandera este limpia y en buenas condiciones. Revisa que los accesorios, colocados en el hoyo para evitar tocar la astabandera al recuperar la bola del hoyo, estén en buenas condiciones.

– Revisa que el color de bandera corresponda con la posición que tiene el hoyo en el green.

En algunos campos de golf las astabanderas son retiradas del green al final del día, porque existe el riesgo de que se las roben, pero en la mayoría de los clubes no es necesario, mucho menos en los greens cercanos a la casa club. Por la situación de la pandemia los jugadores no quitan la bandera, así que lo mismo debería ser para el personal.

– El marshal revisa y repara las marcas de bola en el green. En especial después de un torneo infantil-juvenil.

– En los greens con ranura alrededor, el marshal revisa que la ranura esté bien marcada y que el pasto del fairway no esté invadiendo el green.

– El marshal revisa las condiciones del green en general: contaminación de otros pastos, enfermedades del pasto, desgaste, velocidad, hormigas, etc.

– El marshal revisa que los taludes y entradas de los green estén en buenas condiciones. Es común que los carritos utilitarios de mantenimiento se suban a estas áreas, compacten el suelo y desgasten el pasto. También es común encontrar áreas lodosas o con exceso de humedad alrededor de los greens.

– El marshal identifica los árboles cuya sombra excesiva limita el crecimiento saludable del pasto.

• Los fairways.

– El marshal revisa que los fairways sean podados de acuerdo al programa de mantenimiento.

 – Identifica las áreas secas, con poco pasto y duras.

– Identifica las áreas muy húmedas. El exceso de humedad puede ser ocasionado por fugas de agua, por fallas en el aspersor, por un drenaje deficiente, etc. Marca el área en caso de ser necesario. También identifica las áreas donde la bola se tiende a enterrar en su propio impacto.

– Revisa que en las áreas de aterrizaje de los golpes de salida se retapen los divots.

– Identifica enfermedades del pasto.

• El rough.

– Revisa que el nivel del pasto sea jugable o esté a la altura autorizada por el Comité.

– Identifica áreas secas y muy húmedas tal como en el fairway.

– Los árboles.

➢ Revisa que no haya ramas y árboles caídos que afecten el juego.

➢ Identifica los árboles cuya sombra excesiva afecta el pasto de los fairways y greens.

➢ Identifica las ramas y retoños de los árboles que están muy bajos, de manera que interfieren con el swing del jugador y que pueden dañar a espectadores.

➢ Identifica, y previa autorización, fija y marca las plantaciones jóvenes, más conocidas como baby trees. Si el Comité quiere prevenir el daño a los baby trees cuando un jugador ejecuta un golf, puede designarlos como zona de juego prohibido. Los baby trees deberían ser identificadas por estacas, cintas o de alguna otra manera. El marshal lleva un control de los árboles que están identificados como baby trees. Cuando han crecido y no necesitan más la protección, se debería o quitar la estaca o cinta identificativa.

– El marshal revisa que no haya acumulación de impedimentos sueltos que dificulten encontrar o jugar la bola. Por ejemplo: hojas, semillas, bellotas, insectos muertos, etc.

• Los bunkers:

– El marshal revisa la condición de los bunkers: la textura, la humedad y la profundidad. También revisa que no haya: deslaves en las paredes y taludes, excavaciones de animales, inundaciones, arena suelta alrededor del bunker (en especial en el fringe y el green), desgaste del pasto ocasionado por la rastrilladora de bunkers, etc.

– El marshal revisa que los bunkers sean rastrillados de acuerdo al programa de mantenimiento. Si el marshal encuentra un bunker con pisadas debería rastrillarlas.

– El marshal revisa que mínimo haya un rastrillo por bunker y que estén en buenas condiciones. El número de rastrillos por bunker depende del tamaño del bunker.

No hay una respuesta perfecta para la ubicación de los rastrillos, si bien se reconoce que la ubicación de los rastrillos es a discreción del Comité, se recomienda dejar los rastrillos fuera de los bunkers en zonas donde sea poco probable que afecten el movimiento de la bola. Sin embargo, un Comité puede decidir colocar los rastrillos dentro de los bunkers para facilitar al equipo de mantenimiento el corte de fairways y alrededores del bunker.

El marshal lleva un control diario del número de rastrillos en los bunkers y debe tener más en su inventario de equipo.

• Los límites.

– El marshal revisa los límites del campo. Se asegura que las estacas de fuera de límites estén en su lugar y sean visibles. La distancia entre estacas puede variar, pero idealmente debería ser posible ver la base de una estaca desde la siguiente, para determinar si una bola se encuentra fuera de límites. En general, las estacas deben estar separadas por una distancia no mayor a 30 pasos para permitir que los jugadores vean fácilmente entre ellas. Es importante checar que arbustos, árboles o similares no oculten las estacas o hagan difícil ver entre una y otra.

Si los límites están definidos por una línea pintada en el suelo, el marshal se asegura que las líneas estén bien marcadas. El marshal es responsable de la limpieza de las estacas, de su mantenimiento (pintura) y de reponerlas cuando sea necesario.

– El marshal vigila que los colonos respeten los límites del campo de golf. Revisa que los colonos no siembren arbustos y árboles, ni coloquen mobiliario dentro del campo. Si el Comité les autoriza hacerlo, el marshal revisa que no aumenten la dificultad del campo.

• Las áreas de penalización.

– El marshal revisa que las estacas de las áreas de penalización estén en su lugar y sean visibles. Líneas y estacas definiendo el margen de un área de penalización se deberían colocar lo más cerca posible a lo largo de los límites naturales de un área de penalización, por ejemplo, donde el terreno se quiebra formando la depresión que contiene el agua. Esto asegurará que los jugadores no estén forzados a pararse con la bola significativamente por arriba o por debajo de sus pies, o en el agua luego de tomar alivio. Se debería considerar tanto a los jugadores diestros como a los zurdos.

El marshal coloca las estacas de manera que se puedan mover y a una distancia que una línea visual pueda ser trazada entre ellas. También se asegura que las líneas estén bien marcadas.

– El marshal revisa que en las áreas de penalización no haya acumulación de basura.

– El marshal revisa que los aros salvavidas estén en su lugar y en buenas condiciones.

• Las condiciones anormales del terreno.

– Los agujeros de animal. El marshal revisa que en el campo no haya agujeros hechos por animales, tales como mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e invertebrados.

– Los terrenos en reparación. El marshal marca las partes del campo definidas por el Comité como terreno en reparación. El margen de un terreno en reparación debería ser definido por estacas, líneas o elementos físicos. El marshal también supervisa acciones causadas por el personal de mantenimiento que no son predeterminadamente terreno en reparación, por ejemplo, los cajetes de los árboles, las huellas hechas por un tractor y los tapones de hoyos antiguos que está hundido por debajo de la superficie del green

– El agua temporal. El marshal revisa que no haya acumulación temporal de agua en la superficie del terreno (como charcos de agua de lluvia o riego o el desborde de un cauce de agua). En tiempo de frío el marshal revisa el campo para determinar su jugabilidad, dependiendo de la cantidad hielo natural o nieve que haya en el pasto.

• Las obstrucciones.

– El marshal revisa las condiciones y ubicaciones de las obstrucciones movibles e inamovibles. Nota: las obstrucciones inamovibles se consideran una condición anormal del campo.

– El marshal revisa las condiciones y ubicación de los marcadores de yardaje. También comprueba que los marcadores estén a la distancia correspondiente.

– El marshal revisa que las señales del campo estén limpias, en buenas condiciones y colocadas correctamente.

– El marshal revisa que los postes, estacas y cuerdas, que se colocan con múltiples propósitos como dirigir el tráfico de los carritos, áreas en reparación, etc. estén en buenas condiciones.

– El marshal revisa que los caminos de carritos con superficies artificiales estén limpios y en buenas condiciones. También revisa que no haya áreas de compactación junto a los caminos, las cuales son provocadas por los carritos, en especial a la altura de las áreas de salida, áreas de aterrizaje de los golpes de salida y en los greens. El marshal coloca postes o estacas con cuerdas para controlar esta situación.

– El marshal revisa que los puentes estén en buenas condiciones, dependiendo el tipo de puente puede incluir: los pasamanos, cintas o materiales antiderrapantes, la condición de la madera o los materiales, etc.

– El marshal revisa que las bancas estén limpias y en buenas condiciones.

– El sistema de riego. Uno de los costos más elevados de un campo de golf es el agua y es responsabilidad de todos cuidarla.

➢ Los aspersores. El marshal revisa que no haya fugas en los aspersores. También revisa que el pasto esté podado alrededor de los aspersores para que rieguen bien.

El marshal revisa que los aspersores tengan la marca de yardaje.

➢ El marshal debe ser capacitado por el greenkeeper para manejar las llaves de paso del sistema de riego, y así solucionar problemas de fugas.

• El marcaje del campo.

– La marcación del campo y renovarla a medida que sea necesario es una tarea continua. Un campo bien marcado permite al jugador jugar bajo las reglas y ayuda a eliminar confusiones. Por ejemplo, un jugador podría no saber cómo proceder si un estanque (área de penalización) no está marcado o si no le es posible determinar si una bola se encuentra dentro o fuera de límites.

– El marshal mantiene el marcaje del campo de conformidad con las reglas de golf y las reglas locales.

– Las zonas de dropeo. El marshal marca las zonas de dropeo establecidas por el Comité. También revisa que la zona esté bien marcada.

• La limpieza del campo.

El marshal revisa y coopera con la limpieza del campo. Recoge papeles, latas, vasos, ramas, etc.

• Los baños.

        El marshal revisa que los baños estén abiertos, estén limpios y cuenten con papel, jabón, etc.

• Caminantes, corredores y personas ajenas al club.

Si en el club está permitido caminar y correr en el campo de golf, el marshal supervisa que los caminantes y corredores cumplan con el reglamento. Por seguridad, retira del campo a personas ajenas, para ello puede apoyarse con el departamento de seguridad.

• El equipo y los materiales de trabajo.

– El carrito. En la mayoría de los clubes el marshal usa un carrito para hacer su trabajo, pero hay algunos que lo hacen en bicicleta o a pie. En algunos clubes la responsabilidad de la limpieza y mantenimiento del carrito es del marshal y en otros es responsabilidad del área de carritos. En ambos casos se debe:

➢ Lavar o limpiar el carrito, dejándolo listo para su uso.

➢ Cargar el carrito diariamente.

➢ Revisar la batería, las llantas, los frenos, la dirección, la suspensión, etc.

➢ Informar cualquier anomalía.

➢ Llevar una bitácora de mantenimiento preventivo y correctivo.

– El marshal durante sus recorridos al campo debe llevar en el carrito:

➢ El radio para comunicación. Debe asegurarse que está cargado y tenerlo identificado con una marca.

➢ El reglamento del área de golf.

➢ Las reglas de golf.

➢ Las reglas locales.

➢ Check list.

➢ Tiempos de recorrido.

➢ Plumas.

➢ Lápices.

➢ Tarjetas.

➢ Arregla divots.

➢ Arenero.

➢ Rastrillo.

➢ Escoba.

➢ Mazo.

➢ Cuerda para definir los OB.

➢ Cepillo.

➢ Agua.

➢ Toalla.

➢ Bolsa de basura.

➢ Latas de pintura blanca, roja, amarilla y azul.

➢ Marcador de pintura. (accesorio para colocar la lata de pintura).

– El marshal en su almacén debe tener:

➢ Marcas de salida.

➢ Estacas blancas, rojas, amarillas y azules. (25 de cada color)

➢ Latas de pintura blanca, roja, amarilla y azul.

➢ Rastrillos.

➢ Copas

➢ Astabanderas.

➢ Banderas.

➢ Señales.

➢ Garrafones de agua.

➢ Abrehoyos.

➢ Cuerdas.

➢ Pala.

• La supervisión continua.

Vimos que el marshal en su primer recorrido de la mañana revisa que el campo esté en buenas condiciones, pero no sólo los jugadores de la mañana tienen derecho a un campo en buenas condiciones. Debido a que los jugadores y el personal de mantenimiento cambian las condiciones del campo, por ejemplo: mueven las marcas de salida, los marcadores de yardaje, las estacas, etc. el marshal debe hacer recorridos durante toda la jornada laboral para verificar que el campo sigue en buenas condiciones.

Para que los recorridos sean de máxima utilidad se recomienda que el marshal use un check list, que incluya los temas a revisar que hemos visto.

• La división del trabajo.

Son muchas las tareas que puede realizar el marshal, pero estas varían de un club a otro. El head pro y el greenkeeper deben definir cuáles serán las responsabilidades de cada área.

• La comunicación.

El head pro y el greenkeeper deben establecer protocolos de comunicación y operación en relación a la revisión del campo que realiza el marshal. El marshal debe saber con quién comunicarse para resolver las situaciones en las que requiere apoyo. Una buena comunicación ahorra tiempo y trabajo. El gerente del club debe asegurarse que el área de golf y el área de mantenimiento trabajan en equipo.

El marshal debe conocer los días y horarios en que el equipo de mantenimiento realiza las distintas labores culturales que planifica el greenkeeper:

El marshal son las manos y los ojos del head pro, y son unas manos y ojos adicionales del greenkeeper para revisar y mejorar las condiciones del campo. Del trabajo del marshal depende mucho que los jugadores salgan satisfechos de su ronda de golf. La revisión del campo del marshal debe ser una prioridad del head pro. FORE.


Mateo Melgar Ochoa – Profesional de golf

mateomelgar1969@hotmail.com